3. EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL
DE 120 EXPLOTACIONES PARTICIPANTES.
Se ha diseñado un modelo
de testado o Ecodiagnóstico específico
para cada subsector a fin de realizar un Diagnóstico
de necesidades, impactos ambientales y potencialidades de
ahorros en subsectores participantes:
Dichos diagnóstico se efectúan
evaluando los aspectos medioambientales que son necesarios
considerar para la implantación de sistemas de Gestión
Medioambiental de acuerdo al Reglamento
EMAS.
4. PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
DE LOS SECTORES PARTIPANTES:
4.1 PROBLEMÁTICA
MEDIOAMBIENTAL NIVEL NACIONAL E INTERNACIONA EN EL SECTOR
AGROPECUARIO.
Para identificar necesidades comunes de los subsectores
agropecuarioss para la creación de modelos de agrupación
de necesidades comunes en estos subsectores, se ha abordado
la elaboración de
fichas de problemática medioambiental por sectores
como herramienta base para el diseño de modelos
de testado.
· Se ha realizado la siguiente agrupación
de subsectores de las distintas organizaciones sectoriales
del ámbito agropecuario en función de problemáticas
y necesidades medioambientales comunes:
- Agricultura
- Almazaras
- Apícola
- Avícola (Avestruces )
- Avícola (Pollos y gallinas)
- Bodegas
- Cunícola
- Ovino-Caprino
- Porcino
- Quesería
- Saladero-Secadero
- Vacuno
· La problemática en cada sector se ha
trabajado considerando las explotaciones un modelo de
caja única en la que se dan una serie de entradas
o inputs que corresponden con el consumo de recursos,
y una serie de salidas o outputs que corresponden a los
impactos medioambientales generados por la actividad.
· Dentro de los inputs, se ha considerado para
cada subsector:
- Suministros
- Energía
- Agua
- Problemática específica
· Dentro de los outputs se ha considerado para
cada subsector:
- Emisiones
- Vertidos
- Residuos
- Ruido
- Situaciones de emergencia
- Problemática específica
4.2 PROBLEMATICAS MEDIOAMBIENTALES
DETECTADAS EN LA EVALUACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES
PARTICIPANTES.